[ad_1]

El Curso de Actualización en Vacunaciones e Inmunizaciones del Hospital Universitari Vall d’Hebron llega a la XXVIII edición con sólidos argumentos contra los discursos antivacunas. Lo más evidente es el resultado de la campaña de inmunización contra la bronquiolitis por VRS, que se estrenó el pasado 2 de octubre en Catalunya con bebés menores de seis meses. Las cifras hablan: se han reducido un 90% los ingresos de niños infectados en las unidades de cuidados intensivos y un 80% las hospitalizaciones. El fármaco protagonista de la campaña, llamado Nirsevimab, protege a los niños contra el virus respiratorio sincitial (VRS), un virus altamente contagioso que provoca la mayoría de las bronquiolitis y el 25% de las neumonías en estas edades. Este anticuerpo monoclonal está pensado para proteger a niños y niñas en su primer contacto con el virus, por eso se pone antes de los 6 meses. Aunque también se inmuniza a niños con factores de riesgo, como cardiopatías o grandes prematuros, hasta los dos años. “Con esta campaña, no sólo hemos conseguido bajar en picado los ingresos de lactantes, también hemos reducido un 68,9% las infecciones por VRS, un 55,5% las visitas a urgencias y un 48,1% las bronquiolitis atendidas en ‘atención primaria’, celebra la Dra. Magda Campins, codirectora del Curso de Actualización en Inmunizaciones, con el dr. Fernando Moraga-Lobo y el dr. Xavier Martínez, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitari Vall d’Hebron. En otras temporadas, el virus VRS saturaba la atención primaria y los hospitales pediátricos.

Cataluña y el Estado han sido pioneros en el mundo con la iniciativa de inmunizar con este anticuerpo bebés menores de 6 meses. «De acuerdo con los resultados de este año, el Ministerio de Sanidad continuará con la recomendación de inmunizar a los menores de 6 meses la próxima temporada», ha corroborado. La cobertura en este primer año de Nirsevimab ha sido superior al 90%.

¿Por qué la gente no se vacuna de la gripe?

Mientras la campaña contra la bronquiolitis ha sido un éxito, la introducción de la vacuna de la gripe en niños entre los 6 meses y los 5 años en el calendario ha pinchado. «Nos esperábamos que fuera bien y nos hemos llevado una mala sorpresa, la cobertura en el Estado ha sido de un 32% y en Cataluña, de un 28%», lamenta el dr. Xavier Martínez, jefe Medicina Preventiva y Epidemiología de Vall d’Hebron. Una de las mesas redondas del curso ha puesto el foco en las distintas estrategias de vacunación de las comunidades autónomas. En Andalucía, Galicia y Murcia, donde la cobertura ha llegado a cerca del 50%, se han hecho cosas distintas, por ejemplo, seguir el modelo de la COVID de organizar puertas abiertas en hospitales y centros de atención primaria para vacunar sábados y domingos sin cita previa, o vacunar en las escuelas. En relación con esta pregunta, la última mesa redonda del curso, moderada por el dr. Antoni Trilla, del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic, ha reflexionado sobre lo que hacemos mal para que las tasas de vacunación de la gripe y la COVID-19 hayan caído después de la pandémica. «Ni la gripe ni la COVID han desaparecido, pero la vacunación ha pasado a ser anecdótica», apunta el dr. Xavier Martínez.

Alerta por sarampión

Más datos que muestran que la vacunación nos protege de enfermedades: el aumento del sarampión, una enfermedad que preocupa y ocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Dra. Magda Campins ha moderado una mesa redonda que ha analizado el “Top 10 de los artículos sobre vacunas de 2023” y ha destacado los que alertan del aumento de casos de sarampión. ¿Por qué teniendo una vacuna muy buena, que dura prácticamente toda la vida y es capaz de eliminar la enfermedad hay casos de sarampión? Porque la cobertura no llega al 95% en muchos países. En España, donde la primera dosis del sarampión, que se pone a los 12 meses, tiene una cobertura del 95%; en 2023 se declararon 11 casos y sólo en el primer trimestre de 2024, 28 casos confirmados, todos importados. Pero en Europa, los datos preocupan y mucho. En los tres primeros meses del año, los casos se han multiplicado por 30. “En 2022 se diagnosticaron 941 casos y en 2023, 30.000 casos acompañados de 21.000 ingresos y cinco muertes que podrían haberse evitado”, lamenta la Dra. Magda Campins. «Muchos casos se han registrado en países del este de Europa, 6.000 en Rusia o 12.000 en Kazajistán, pero también en Austria y Reino Unido, donde impactan los discursos antivacunas»alerta.

Novedades en el calendario de vacunación

Entre las novedades del calendario de vacunas de 2024, el dr. Fernando Moraga-Llop, que además de codirector del curso es pediatra y portavoz de la Asociación Española de Vacunología destaca la vacuna del rotavirus. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud da tiempo a las Comunidades Autónomas para introducir este anticuerpo hasta el 31 de diciembre de 2025. «Es una vacuna importante porque es la primera causa de gastroenteritis agudas en niños menores de 5 años», señala el dr. Fernando Moraga-Lobo.

Los brotes de tos ferina también ocupan a los pediatras. El dr. Fernando Moraga-Llop explica que hay oleadas epidémicas cíclicas cada 3-5 años. Pero que a 17 de marzo, el número de casos acumulados en 2024 superaba con creces al acumulado el peor año de las últimas dos décadas. Durante el año 2015 se contabilizaron 8.279 casos de tos ferina en el Estado y éste, sólo hasta el 24 de marzo, ya se han registrado 11.430 casos. El dr. Fernando Moraga-Lobo avisa que «estos datos sólo son la punta del iceberg, porque hay infradiagnóstico e infradeclaración importantes».

El grupo con mayores contagios es el de 10 a 14 años. En el calendario oficial, la última dosis se encuentra a los 6 años. «Es una buena vacuna pero tiene una efectividad menor y la inmunidad empieza a disminuir entre 3 y 5 años», dice el dr. Fernando Moraga-Lobo. Según los pediatras, sería recomendable administrar una dosis de recordatorio a los 10 años para proteger a los adolescentes y evitar brotes en las escuelas. Sobre la tos ferina, otro problema que existían son las complicaciones en bebés menores de 3 meses que se ha controlado con la vacunación de las gestantes. La cobertura de vacunación en embarazadas alcanza el 85%, pero existe margen de mejora.

Una alternativa para frenar la gonorrea

Los casos de gonorrea se han duplicado en 2023 respecto al año 2022. Es la segunda enfermedad de transmisión sexual más prevalente en el Estado. En los últimos tiempos se han observado resistencias antibióticas en su tratamiento. Pero la buena noticia es que se ha observado en países donde se vacunaban adolescentes y jóvenes adultos de meningococo B con la vacuna Bexsero, se detectó que los diagnósticos por gonorrea bajaban. “Tiene lógica, porque el meningococo y el gonococo son bacterias de la familia de las neiserias y comparten antígenos”, señalan los doctores Fernando Moraga-Llop y Xavier Martínez. Tanto es así que Reino Unido ha puesto en marcha un programa de vacunación para prevenir la gonorrea con la vacuna del meningococo B dirigido a personas de grupos de alto riesgo.

El curso también ha abordado cómo afecta el cambio climático a la salud pública. Se han analizado avances en la vacuna del dengue y malaria. «Y también hemos dedicado una mesa redonda a hablar de cómo interactúan las vacunas con el sistema inmune», concluye el dr. Xavier Martínez.

[ad_2]

Publicación original

El XXVIII Curso de Actualización en Vacunaciones y